Hoy hablamos sobre el mito de que todos los mohos son malos.
Hay muchos tipos de mohos y en el caso del jamón, del embutido y de los quesos, es absolutamente normal y son una garantía del proceso natural de curación.
Son muchas las personas que nos contactan y nos preguntan por qué al embutido o el jamón les sale moho por la parte externa y nos piden trucos y consejos de cómo prevenir o eliminarlos pero primero vamos a ver por qué salen.
¿Por qué sale el moho en los jamones y embutidos?
Los embutidos y jamones son productos frescos que con el paso del tiempo se van curando hasta eliminar toda la humedad que tienen en el interior, el moho aparece para poder estabilizar la grasa y de forma natural crear una flora bacteriana que favorezca su proceso de curación natural, es decir, surgen como medida para estabilizar las grasas presentes en el jamón y el embutido.
¿Qué influye para que aparezca moho en los embutidos?
Siempre insistimos en el cuidado que deben tener con la temperatura y humedad en las casas a la hora de guardar los embutidos y jamones porque puede afectar a las piezas considerablemente.
Dependiendo de la humedad que haya en el ambiente crecerá más o menos moho en la parte de fuera del jamón y los embutidos.
En nuestro caso, en las Villuercas, hay mucha humedad en los meses de invierno por eso es cuando más suele desarrollarse ese moho.
En verano tenemos un clima más seco y caluroso que hace que los jamones suden y se pare el proceso del moho un poco.
Ese es el proceso natural de curación y NO es sinónimo de que el producto esté estropeado, todo lo contrario, si tu jamón y embutido tiene moho, no te preocupes, es sinónimo de curación natural y tradicional.
¿Se puede comer el embutido que tiene moho?
El moho del jamón y del embutido se encuentra generalmente de manera superficial, por lo que no afecta al interior de la pieza, y además no produce ningún elemento perjudicial para la salud.
¿Cómo evitar el moho en los embutidos?
Para prevenir el moho en los embutidos cuelgue los embutidos y jamones en lugares secos, frescos, sin luz directa y con ventilación, ya que la humedad es una de las principales causas que favorecen la aparición de moho.
Si la pieza de embutido ya está empezada, siempre la parte del corte mirando hacia abajo y sin que rocen unas con otras.
En el caso del jamón hay que tapar el corte con la grasa que hemos retirado al iniciar el corte.
¿Cómo limpiar el moho de un jamón o embutido?
La forma más fácil de limpiar el moho es con un poquito de aceite, se pinta toda la pieza, de esta manera también se puede prevenir la posible proliferación de ácaros en el jamón.
Otra forma de limpiar el embutido es con un paño húmedo limpiar toda la pieza.
Esperamos que os sirvan nuestros consejos y cualquier duda podéis llamarnos al 927 54 03 47 o en sierradelasvilluercas.com
Os comparto un video donde explican muy bien el proceso de curación natural de un jamón y nos enseñan cómo crece la capa de moho durante la curación en bodega.